Cifras impactantes: ¡el 74% de los alumnos de primer grado de Viena no pueden ir a la escuela!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el distrito de Brigittenau, más de la mitad de los alumnos de primer grado tienen problemas con conocimientos insuficientes del alemán, lo que alarma a los expertos en educación.

Im Bezirk Brigittenau kämpft über die Hälfte der Erstklässler mit unzureichenden Deutschkenntnissen, was Bildungsexperten alarmiert.
En el distrito de Brigittenau, más de la mitad de los alumnos de primer grado tienen problemas con conocimientos insuficientes del alemán, lo que alarma a los expertos en educación.

Cifras impactantes: ¡el 74% de los alumnos de primer grado de Viena no pueden ir a la escuela!

En Viena surge un panorama alarmante entre los alumnos de primer grado: Según exxpress.at, casi el 75 por ciento de los alumnos de primer grado en el distrito de Margareten no son aptos para ir a la escuela. Estas cifras proceden del Fondo Austriaco para la Integración (ÖIF) y muestran que de los 18.722 estudiantes, 8.342, es decir el 44,6 por ciento, están clasificados como “estudiantes extraordinarios de primer grado”. Esto significa que no tienen suficientes conocimientos de alemán para seguir clases regulares.

Esta elevada cifra se nota especialmente en el distrito de Viena-Margareten: el 73,8 por ciento de los estudiantes entran en esta categoría. Los valores también son preocupantemente altos en Favoriten (63,1%) y Brigittenau (62,7%). Por el contrario, en distritos como Mariahilf (18,9%), Wieden (27,4%) e Innere Stadt (29,2%) la tasa es significativamente menor.

Una mirada al fondo

Como muestra un estudio actual de Kurier, la mayoría de los niños afectados, unos 5.084, proceden de Austria. Sistemáticamente, las razones de estas cifras alarmantes son variadas: los aumentos se atribuyen en parte a las crisis internacionales, en particular a los movimientos de refugiados de Siria y Ucrania. De los 8.342 estudiantes afectados, 1.959 tienen ciudadanía austriaca, mientras que 265 proceden de Ucrania.

Lo que parece particularmente explosivo es que la cuota de estudiantes extraordinarios en el año escolar 2022/23 fue de alrededor del 36 por ciento, lo que significa un aumento notable. El concejal de Educación de NEOS, Christoph Wiederkehr, ha sido criticado, especialmente por el FPÖ, que habla de un “abismo” en el sistema educativo. El líder del FPÖ, Dominik Nepp, pide un examen lingüístico obligatorio para los niños de cuarto año de vida y sanciones para los padres. El ÖVP también está descontento y exige que los niños que necesitan apoyo alemán a partir de los tres años asistan a la guardería.

Las reacciones y demandas

Los Verdes de Viena ven las cifras actuales como expresión de un “fallo del sistema” y exigen que cada jardín de infancia tenga un profesor de idiomas permanente. La situación se debate acaloradamente en las redes sociales y se debate sobre un segundo año de educación infantil obligatoria, que cuenta con el apoyo de la jefa de NEOS, Beate Meinl-Reisinger, y de la AMS, Johannes Kopf.

En respuesta al creciente número de alumnos, Wiederkehr anunció que los cursos gratuitos de alemán de verano se ampliarían de 3.900 a 4.900 plazas. El tiempo medio que los estudiantes no estándar pasan en el jardín de infancia es de sólo 2,14 años, lo que no es precisamente optimista.

Una mirada a la demografía

Para comprender mejor el problema, es importante observar la demografía. Según la hoja informativa de la ÖIF sobre la integración, a principios de 2024 vivían en Austria alrededor de 1,8 millones de jóvenes menores de 19 años, de los cuales el 27,6 por ciento tienen antecedentes migratorios. Estas cifras se dan en el contexto de una creciente diversidad de lenguas y culturas, lo que aumenta aún más los desafíos en el sistema educativo.

Debido al creciente número de estudiantes de origen inmigrante, la necesidad de un apoyo lingüístico específico es cada vez más evidente. El debate sobre medidas educativas eficaces cobrará mayor importancia en las próximas semanas y podría ser innovador para el futuro panorama educativo en Viena.