Manifestación antiisraelí en Viena: ¡Miles exigen sanciones inmediatas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 25 de septiembre de 2025 tuvieron lugar en Viena protestas contra Israel, organizadas por la comunidad palestina y Amnistía Austria.

Am 25.09.2025 fanden in Wien Proteste gegen Israel statt, organisiert von der palästinensischen Gemeinde und Amnesty Österreich.
El 25 de septiembre de 2025 tuvieron lugar en Viena protestas contra Israel, organizadas por la comunidad palestina y Amnistía Austria.

Manifestación antiisraelí en Viena: ¡Miles exigen sanciones inmediatas!

El fin de semana pasado tuvo lugar en Viena una gran manifestación antiisraelí organizada por la comunidad palestina en Austria. Bajo el lema: “Sanciones contra Israel: ¡detengan el genocidio y el hambre ahora!” Miles de personas se reunieron para protestar contra la situación en Gaza y la complicidad de Austria. Esta campaña, apoyada por Amnistía Austria, no sólo suscitó atención sino también reacciones controvertidas.

El enviado de la Autoridad Palestina, Salah Abdel Shafi, habló en la manifestación y pidió el fin inmediato del Estado judío. Llamó a Israel un “Estado canalla” y pidió a la comunidad internacional que tome medidas contra sus acciones. Es interesante que en el pasado Abdel Shafi no clasificara a Hamás como organización terrorista y negara la autodefensa de Israel.

Los participantes y sus mensajes.

La manifestación atrajo un amplio apoyo de varios grupos de izquierda, incluido el Partido Comunista y la campaña de boicot a Israel BDS. También estuvo presente la Coordinación Antiimperialista (AIK), que se caracteriza por el archivo documental de la resistencia austriaca como representante del “antisemitismo con apariencia de izquierda”. Shoura Hashemi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Austria, elogió el evento y enfatizó la importancia de la protesta. La activista Marlene Engelhorn también tomó el micrófono y criticó la cobertura mediática y el fracaso político en torno a la crisis en Gaza.

Pero ¿qué pasa con la propia Autoridad Palestina? Un informe reciente del Foro Político de Qohelet lo describió como incapaz de tomar el control de la Franja de Gaza. La Autoridad Palestina ha sido criticada por su corrupción, falta de estructuras democráticas y negativa a reconocer a Israel como Estado. El informe advierte que un gobierno de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza no mejoraría las condiciones, la legitimidad entre los palestinos disminuiría y partes del territorio permanecerían bajo la influencia de Hamás.

Contexto y reacciones internacionales

Hay más novedades en el contexto internacional. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado su intención de reconocer a Palestina como Estado, y países como Gran Bretaña y Canadá también están considerando el reconocimiento. Mientras tanto, la Autoridad Palestina es criticada repetidamente por su gobierno autocrático y su corrupción generalizada. Esta situación se ha vuelto más tensa, especialmente desde el conflicto armado entre Hamás y Fatah y la consiguiente toma del poder por parte de Hamás en 2007.

La situación política actual ha planteado dudas sobre la autenticidad de los compromisos de paz de la Autoridad Palestina. Los repetidos ataques terroristas de las milicias de Fatah plantean serias dudas y aumentan la preocupación sobre un gobierno de unidad entre la Autoridad Palestina y Hamás. El deseo de una solución que permita la coexistencia pacífica es cada vez más urgente.

En el contexto de esta compleja situación, el debate sobre una solución de dos Estados y los desafíos asociados sigue siendo intenso. Las preguntas sobre cómo puede continuar la paz en la región son más relevantes que nunca.

Amnistía Austria y otras organizaciones han enviado una señal importante con su participación en la manifestación, aunque las opiniones sobre las exigencias y la metodología difieren. El discurso sobre la situación en Israel y Palestina sigue siendo un tema candente que no desaparecerá del debate público durante mucho tiempo.

Los siguientes informes pueden utilizarse para obtener más información y antecedentes: Reloj Mena, Revisión judía, ZDF hoy.

Quellen: