¡La ópera Voice Killer” denuncia feminicidio y violencia social!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La ópera “Voice Killer” aborda el feminicidio y la violencia contra las mujeres, estrenada el 18 de junio de 2025 en el Theatre an der Wien.

Die Oper „Voice Killer“ thematisiert Femizid und Gewalt gegen Frauen, uraufgeführt am 18.06.2025 im Theater an der Wien.
La ópera “Voice Killer” aborda el feminicidio y la violencia contra las mujeres, estrenada el 18 de junio de 2025 en el Theatre an der Wien.

¡La ópera Voice Killer” denuncia feminicidio y violencia social!

El estreno de la ópera “Voice Killer” en el Theatre an der Wien no sólo causa revuelo entre los amantes de la ópera, sino que también aborda temas sociales controvertidos. La música de Miroslav Srnka y el libreto de Tom Holloway abordan un tema terriblemente actual: el feminicidio y la violencia contra las mujeres. como el FAZ Según informa, la ópera se basa en el tiroteo en una escuela de Graz en el que murieron diez personas, en su mayoría mujeres. Refleja la violencia en la sociedad en su conjunto que acompaña nuestra vida cotidiana.

Estadísticamente, en Alemania una mujer es víctima de feminicidio casi todos los días. En 2023, la OMS contabilizó 360 mujeres que murieron como consecuencia de crímenes violentos en este país. El término “femicidio” fue introducido por la socióloga feminista Diana E. H. Russell en 1976 y describe el asesinato de mujeres debido al sexismo y la misoginia, que se considera un tema desagradable pero necesario para muchos en la sociedad. Alto bpb la disminución de los homicidios no se distribuye uniformemente; Las mujeres corren un riesgo especial en su entorno inmediato, mientras que los hombres suelen morir en enfrentamientos violentos en espacios públicos.

Un tremendo acercamiento a la ópera.

“Voice Killer” trata sobre la profundidad psicológica del perpetrador. El personaje principal, que aparece como “Private”, recuerda al soldado estadounidense Eddie Leonski, que asesinó a tres mujeres en Melbourne en 1942. En la ópera se obsesiona con la esperanza de encontrar el sonido de la voz de su madre asesinada. La directora Cordula Däuper opta por un enfoque documental y proyecta archivos originales en el escenario para reflejar los terribles hechos y dar voz a las víctimas. Sin embargo, en la implementación solo se da un énfasis limitado a la voz de las mujeres, lo que los propios autores consideran inadecuado. FAZ notas.

La implementación musical de Srnka muestra una gran expresividad. Aunque la voz humana no se utiliza plenamente en la música, los cantantes, como Seth Carico en el papel del soldado y Holly Flack como la víctima de un asesinato, tienen mucho espacio para brillar. Arcos tensos y sonidos multifacéticos subrayan los temas complejos y la representación de profundidades psicológicas. La ópera termina trágicamente, dejando al espectador con una mirada reflexiva sobre la realidad de la violencia contra las mujeres.

Un desafío para la sociedad en su conjunto

La ópera también arroja una luz más amplia sobre el problema del feminicidio. Los asesinatos cometidos por (ex)parejas son la forma más común de feminicidio en Alemania; Las estadísticas muestran que 301 mujeres fueron víctimas de este destino violento en 2021. Tiempo Esto sucedía a menudo en relaciones que ya se caracterizaban por la violencia masculina. Es necesario un análisis más profundo del potencial de violencia de género para comprender mejor las diferencias en las estadísticas de tiroteos. Todo el contexto de los actos violentos requiere una reevaluación social, como lo demuestra un proyecto de ley para reformar el Código Penal, cuyo objetivo es capturar explícitamente motivos específicos de género.

La fascinación por el mal y la cuestión de cómo funciona la violencia estructural en las sociedades modernas son temas centrales de “Voice Killer”. Es hora de discutir seriamente tales impulsos no sólo en el escenario sino también en la sociedad. Porque depende de nosotros no sólo observar lo que va mal, sino también abordarlo activamente.