La Sinfonía de los Mil de Mahler: ¡Un concierto para recuerdos y emociones!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubre todo sobre la Octava Sinfonía de Gustav Mahler, que se estrenará el 10 de junio de 2025 en Dolby Digital 5.1 a las 19:30 horas.

Erfahren Sie alles über Gustav Mahlers 8. Sinfonie, die am 10.06.2025 in Dolby Digital 5.1 um 19:30 uraufgeführt wird.
Descubre todo sobre la Octava Sinfonía de Gustav Mahler, que se estrenará el 10 de junio de 2025 en Dolby Digital 5.1 a las 19:30 horas.

La Sinfonía de los Mil de Mahler: ¡Un concierto para recuerdos y emociones!

El 10 de junio de 2025 a las 19:30 horas. En Viena tendrá lugar un evento musical muy especial: la interpretación de la impresionante obra de Gustav Mahler Octava sinfonía, también conocida como la “Sinfonía de los Mil”. Famosa por su extraordinaria sonoridad, esta obra reúne coro, solistas y una gran orquesta y tiene como objetivo crear una forma de arte universal que transmita profundidad espiritual y mensajes humanistas.

El propio Gustav Mahler (1860 – 1911) tuvo una relación especial con esta composición. La describió como su “obra más importante” y le escribió a Willem Mengelberg que su Octava Sinfonía debería pasar a la historia como la “Sinfonía de los Mil”. El estreno tuvo lugar el 12 de septiembre de 1910 bajo su dirección en Munich y fue un gran éxito, asegurando a Mahler un lugar en la primera fila de la escena musical internacional. De hecho, en el estreno participaron más de 1.015 participantes, incluidos 850 cantantes de coro y 157 instrumentistas, lo que subrayó de manera impresionante el poder y la complejidad de la obra.

La estructura de la sinfonía.

La Octava Sinfonía se divide en dos partes. La primera parte se basa en el himno latino “Veni Creator Spiritus”, que encarna un gran motete en forma musical y tiene como objetivo abordar los temas espirituales de la redención y la unidad. La segunda parte es una puesta en escena musical de la escena final de “Fausto” de Goethe, que es una mezcla de drama musical, cantata y oratorio. Esta estructura se desvía de los cuatro movimientos clásicos y refleja el estilo poco convencional de Mahler. Mahler se sentía presionado al componer, lo que probablemente conducía a la alta velocidad con la que se escribían las notas.

En general, la Octava Sinfonía aborda el poder del amor y la gracia, que se ilustra mediante cinco principios rectores. Con su obra, Mahler quiso abogar por el poder reconciliador de las relaciones humanas, alejando así el pesimismo de sus obras anteriores. Poco convencional y llena de contenido emocional, esta sinfonía se ha consolidado como una obra maestra y se interpreta con frecuencia en salas de conciertos de todo el mundo.

Una gran velada en Viena

Para la próxima actuación, los oyentes pueden esperar una velada extraordinaria con muchos solistas talentosos. Las voces incluyen a Verity Wingate, Eleanor Lyons, Maximilian Schmitt y Rafael Fingerlos. Además, los dos grandes coros, la Asociación de Canto de Viena y el Coro Filarmónico Eslovaco, así como el Coro de Niños de Viena, se encargarán de un magnífico sonido. La Orquesta Tonkunstler de Baja Austria bajo la dirección de Yutaka Sado completará la actuación musical a la perfección.

También cabe destacar la calidad técnica de la actuación, que se retransmite con sonido envolvente Dolby Digital 5.1. Esto promete que los oyentes podrán sumergirse en una experiencia sonora completa. La alegría de este momento musical se ve reforzada por la estrecha conexión con Mahler y el contexto histórico del estreno, que atrajo a muchas figuras destacadas como Thomas Mann y Richard Strauss y resultó en 20 minutos de vítores sostenidos.

Por lo tanto, la Octava Sinfonía no es sólo una pieza musical, sino un evento cultural que seguramente tocará el corazón de los vieneses y de todos los visitantes. Cualquiera que tenga la oportunidad de estar allí no debería perdérsela. Será una velada llena de emociones y brillo musical que será recordada en el futuro.