Los precios de alquiler en Viena se están disparando: ¡10 euros por metro cuadrado es una realidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los precios de los alquileres en Viena aumentan a pesar de las medidas regulatorias. Nuevas construcciones y control de alquileres en el punto de mira: ¿Qué significa esto para los residentes?

Wiener Mietpreise steigen trotz regulierender Maßnahmen. Neubau und Mietpreisbremse im Fokus: Was bedeutet das für die Bewohner?
Los precios de los alquileres en Viena aumentan a pesar de las medidas regulatorias. Nuevas construcciones y control de alquileres en el punto de mira: ¿Qué significa esto para los residentes?

Los precios de alquiler en Viena se están disparando: ¡10 euros por metro cuadrado es una realidad!

Los alquileres en Viena siguen aumentando y preocupan a muchos residentes. Sorprendentemente, el alquiler bruto medio supera por primera vez los 10 euros por metro cuadrado. A pesar del actual límite de alquiler, el actual juego de precios parece estar ganando impulso. Alto noticias ad hoc Los precios de los alquileres nuevos incluso aumentaron un nueve por ciento hasta una media de 20,42 euros por metro cuadrado. El límite de alquiler tiene poco efecto y muchas críticas del sector inmobiliario plantean dudas.

Viena lidera el ranking de los estados federados más caros de Austria. En comparación con otros países, la capital se ha convertido en un lugar caro, y los alquileres aumentan más rápido que la tasa de inflación general. El problema se ve agravado por una brecha de oferta, que hace que los precios se disparen. Si bien la oferta general está estancada, la constante afluencia de personas a la ciudad está generando una gran demanda.

Medidas políticas y sus efectos.

El gobierno federal ya ha abordado la cuestión y ha presentado un paquete integral de medidas para conseguir alquileres asequibles. Por primera vez también están previstas intervenciones en los precios de los alquileres no regulados, como Gobierno federal informó. Además, se ampliará y ampliará el tope de alquiler para la zona regulada. Uno de los principales cambios es el aumento de la duración mínima de los contratos de alquiler de tres a cinco años, con lo que se pretende garantizar una mayor planificación.

El vicecanciller y ministro de Vivienda, Andreas Babler, destaca lo gravosos que son para la población los elevados costes de la vivienda. Desde 2010, los precios de los alquileres en Austria han aumentado más de un 70 por ciento, mientras que los alquileres privados han aumentado considerablemente, un 80 por ciento. A modo de comparación: los precios de alquiler en la eurozona sólo aumentaron una media del 23,5 por ciento.

Retos y críticas a las medidas

A pesar de los cambios previstos, la situación sigue siendo tensa. La Cámara del Trabajo ya ha preguntado si estas medidas son suficientes para reducir la presión sobre los inquilinos. El sector inmobiliario también critica la regulación poco clara y ve el riesgo de que los inversores se vean disuadidos. Sobre todo porque los contratos de alquiler a plazo fijo permiten altos aumentos de alquiler y los nuevos edificios no regulados no están sujetos a las regulaciones.

La drástica disminución actual del número de permisos de construcción es una prueba de las dificultades de las nuevas construcciones. ¿Cuál es el punto? Los crecientes costes de construcción, los largos procesos de aprobación y las directrices crediticias más estrictas desde 2022 juegan un papel decisivo. Queda por ver si las nuevas medidas políticas pueden lograr un equilibrio entre la protección de los inquilinos y los incentivos a la inversión.

La respuesta a la pregunta sobre una estrategia sostenible para la vivienda asequible en Viena aún está en el aire. Otro punto que genera incertidumbre es la ambigüedad que genera la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las cláusulas de protección de valor, que presenta desafíos adicionales a los inquilinos. La evolución de los precios de alquiler y la situación general de la vivienda en Viena sigue siendo preocupante en comparación con el nivel nacional e internacional.