Rompiendo tabúes: ¡exposición especial sobre enfermedades de transmisión sexual en Viena!
Descubra todo sobre el nuevo programa especial “Sexo seguro” en el NHM Viena: Educación sobre las enfermedades de transmisión sexual ahora en la Narrenturm.

Rompiendo tabúes: ¡exposición especial sobre enfermedades de transmisión sexual en Viena!
Una emocionante exposición especial en el Museo de Historia Natural (NHM) de Viena está dedicada a un tema a menudo tabú: las enfermedades de transmisión sexual. La exposición titulada “Sexo seguro” se presenta en la histórica Narrenturm y tiene como objetivo promover la educación y la eliminación de tabúes. Esta iniciativa tiene como objetivo no sólo crear conciencia sobre las enfermedades de transmisión sexual (ITS), sino también fomentar el diálogo abierto, especialmente en las clases escolares. Como informa meinkreis.at, este espectáculo especial es un paso importante para acercar el tema de las enfermedades de transmisión sexual a la sociedad y liberarlo de su imagen polvorienta.
La historia de las ITS es fascinante y trágica al mismo tiempo. Han estado presentes desde los albores de la humanidad, independientemente de su origen o estatus social. Personajes famosos como Chopin, Napoleón y Nietzsche padecían sífilis, una de las infecciones de transmisión sexual más antiguas y conocidas. Sin embargo, gracias al descubrimiento de los antibióticos en el siglo XX, el tratamiento de este tipo de enfermedades ha revolucionado. Pero hoy estamos viendo un aumento alarmante en Europa. Las cifras hablan por sí solas: según el ECDC, los casos de gonorrea se han triplicado desde 2014, mientras que los de sífilis se han duplicado. La exposición también abordará los avances actuales en la investigación, en particular los desafíos que plantea la resistencia a los medicamentos.
Desarrollos actuales y percepción social.
La OMS estima que cada día se diagnostican alrededor de un millón de nuevos casos de ITS en Europa. Estas cifras dejan claro que infecciones galopantes como la sífilis, la gonorrea, la clamidia, la hepatitis y el VIH se consideran las "cinco grandes" entre las enfermedades de transmisión sexual debido a su alta prevalencia. Lo que es particularmente preocupante es que muchas de estas infecciones son asintomáticas, lo que significa que muchos de los que las padecen ni siquiera saben que están infectados. La OMS) informa que las cifras están aumentando, especialmente entre los adultos jóvenes y las mujeres embarazadas; en 2022, por ejemplo, se estima que 1,1 millones de mujeres embarazadas se infectaron con sífilis, lo que puede provocar complicaciones masivas.
Este programa especial también llega al fondo de los tabúes sociales. Uno de los mensajes centrales de la exposición es que cualquier persona puede entrar en contacto con una ITS durante su vida. Algunas de ellas, aunque desagradables, son esencialmente inofensivas, mientras que otras enfermedades pueden poner en peligro la vida. La detección y el tratamiento tempranos son particularmente importantes en este caso, incluso si no existe cura para todas las ITS. Como explica el Ministerio Federal de Salud, los síntomas varían desde secreción inusual hasta dolor al orinar y síntomas generales de enfermedad. Sin embargo, a menudo no hay síntomas evidentes, lo que pone de relieve la necesidad de realizar pruebas periódicas.
Otro tema importante de la exposición son los avances en la prevención, como la vacunación contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH). Estas vacunas ya están disponibles en más de 140 países y podrían ayudar a reducir significativamente las infecciones comunes. Sin embargo, la resistencia a los medicamentos sigue siendo un problema creciente, lo que hace que el tratamiento de las ITS sea cada vez más complejo. Debemos estar a la altura del desafío y trabajar juntos para encontrar soluciones que prevengan la propagación de estas enfermedades y protejan la salud de las generaciones futuras.
El espectáculo especial “Sexo seguro” en el NHM de Viena es un ejemplo impresionante de la importancia que tienen hoy en día la educación y el discurso. Con un claro enfoque en la historia, la difusión y la percepción social de las enfermedades de transmisión sexual, la exposición allana el camino para un diálogo necesario y anima a todos a hablar abiertamente sobre estos temas.