Escasez de espacio para terapia: ¡443 víctimas de tortura esperan la ayuda que necesitan con urgencia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La asociación Hemayat de Viena informó el 16 de julio de 2025: Los lugares de terapia para los supervivientes de la tortura y de la guerra siguen siendo inadecuados.

Der Verein Hemayat in Wien bilanziert am 16.07.2025: Therapieplätze für Folter- und Kriegsüberlebende sind weiterhin unzureichend.
La asociación Hemayat de Viena informó el 16 de julio de 2025: Los lugares de terapia para los supervivientes de la tortura y de la guerra siguen siendo inadecuados.

Escasez de espacio para terapia: ¡443 víctimas de tortura esperan la ayuda que necesitan con urgencia!

En Viena existe una gran necesidad de actuar para apoyar a los supervivientes de la guerra y la tortura. El centro de atención de Hemayat está haciendo balance y demuestra que el número de plazas de terapia ha aumentado, pero no es suficiente para cubrir la creciente demanda. En junio de 2025, Hemayat se trasladó a Columbusgasse 28 en Favoriten para crear más espacio para los afectados. La asociación lleva más de 30 años ofreciendo apoyo terapéutico a los supervivientes y registró un aumento del 11,5 por ciento en las horas de terapia en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior. Para los niños y jóvenes el aumento fue de casi el 20 por ciento. El número de niños atendidos aumentó de 177 a 210.

Los clientes proceden actualmente de 59 países diferentes. Pero el panorama se vuelve confuso cuando se mira a las 443 personas que esperan ayuda, a veces hasta un año, para conseguir una plaza de terapia individual con apoyo de intérpretes. Nora Ramírez Castillo, subdirectora ejecutiva de Hemayat, lo deja claro: “La necesidad supera las posibilidades”. Se necesitan urgentemente recursos financieros adicionales para que más personas afectadas reciban terapia. En 2024, un total de 1.801 supervivientes, entre ellos 276 menores, recibieron apoyo en Hemayat.

Apoyo psicosocial a refugiados

La necesidad de apoyo psicosocial ha aumentado, sobre todo debido a las situaciones extremadamente estresantes durante el vuelo. Se estima que el 87 por ciento de los refugiados han experimentado acontecimientos traumatizantes como la guerra, la persecución o el reclutamiento forzoso. La separación de los miembros de la familia y las incertidumbres sobre su propia seguridad aumentan el estrés. Después de su llegada, muchos se enfrentan a desafíos adicionales, como el alojamiento masivo, el riesgo de violencia y unas perspectivas de residencia poco claras. A menudo, estas circunstancias conducen a tasas más altas de enfermedades mentales como el trastorno de estrés postraumático, los trastornos de ansiedad y la depresión en comparación con la población general.

Para afrontar estos desafíos, los centros psicosociales, apoyados por la Asociación Mixta, ofrecen importantes ofertas terapéuticas. Estos incluyen sesiones psicoterapéuticas, apoyo socioeducativo y debates claros para aclarar las necesidades individuales. Un equipo multidisciplinar de especialistas garantiza que los refugiados también reciban apoyo lingüístico y sean atendidos desde su llegada hasta que superen su trauma.

Unas condiciones marco seguras son esenciales para garantizar el éxito de la terapia. Las oportunidades de creación de redes y formación también son importantes para promover una atención adecuada a los refugiados. Como lo demuestran las experiencias en el Centro Hemayat, “una buena mano” en la terapia marca la diferencia para muchos de los afectados. Sus historias y el apoyo que reciben son una clara señal de que se puede y se debe hacer mucho más en Viena para abordar las deficiencias en la atención de salud mental. Para obtener más información sobre este tema y sobre el trabajo de Hemayat, visite MeinBezirk, ORF Viena y la Asociación Paritätisches Overall.